14/8/22

París bien vale unos escargouts

Querido Conandante,

París bien vale unos escargouts.

Hoy por fin me he redimido. 38 años más tarde te devuelvo lo que me diste. 38 años más tarde aún llevo clavada la daga que yo mismo me clavé después de aquellos días de Reyes que pasamos, en un París nevado y gris. Aquellos días en los que intentaste llenarnos de conocimiento y de admiración por todos esos artistas que tú tanto idolatrabas y analizabas con ojo clínico, y con razón. Nos paseaste por la Ciudad de la Luz como intentando iluminarnos a los 4, Mutti incluida, con su abrigo de conejo.

Mi mentalidad púber, mi rebeldía innata, el inconsciente pero siempre presente enfrentamiento fraternal, mis ensoñaciones y mil motivos más hicieron que yo no apreciase, seguramente como a tí te hubiese gustado, toda la maravilla y el esplendor de esta ciudad increíble que es París, grande, desmesurada en todos los sentidos. Recuerdo que al comenzar las clases del instituto en Bonn, nos mandaron  escribir un comentario de texto sobre nuestras vacaciones. Y aquello fue mi daga. Porque no supe expresar, como a tí te hubiera gustado, lo magnífica que fue aquella visita. Cometí la torpeza de describir los detalles más banales de un Museo del Louvre que es tan soberbio, que ni un adulto podría resumirlo en un folio. Aquello no lo pasaste por alto, y me cayó un chorreo épico, y con razón, que me dolió tanto que aún llevo la daga clavada.

Hoy 38 años más tarde, me redimo, te pido perdón y te devuelvo lo que no te dí. He vuelto al Sena, con Maripi y Hunter. He vuelto al Louvre y allí estaba Vermeer esperándome, como si solo hubiese pasado un día. Fui directo a verlo, ni Giocondas, ni leches. Allí estaba la sala con 20 Rubens ignorados por la marabunta de Instagramers. Allí estaba la nieve de Monet. Esta vez me volví a sentar en los putos bancos del Louvre, pero para absorber con las pupilas, pelín lacrimosas, cada uno de esos grises, durante todo el tiempo que le pude robar al resto de Cezanes con los que compartía sala.

Madrugué para ir a Museo d'Orsay, seis horas pasé allí dentro, con mi audio-guía y cámara en mano para no perder detalle. Seurat, Signor, Van Gogh, Renoirs a punta pala, Derain ,Gaugin, Rodin y un Rusiñol que no tiene precio, a caballo entre impresionismo y cubismo. Una sobredosis.

Pero tú también cambiaste en 30 años, intentando renovarte con el pincel, después de haber alcanzado la maestría con la acuarela, intentando descubrir nuevos caminos, que en cualquiera de las Artes, siempre es posible, intentando minimizar la perfección de la composición, la línea, el color... por eso, donde más te eché de menos, fue en el Pompidou. Habría dado todo lo que tengo por paseármelo a tu lado durante un ratito, aunque fuese. ¿Cómo se pueden tener tantos Kandinskis juntos?, más Derain, Paul Klee, Mondrian, Picasso, Matisse, Chagall y tu querido Delaunai. En realidad cada segundo que pasé ahí, lo pasé contigo.

Jefe, gracias por haber sido tan duro conmigo, por haberme hecho como soy, por convertirme en quien soy, tan igual que los demás, pero no tanto. Como tú bien decías, todos somos iguales, pero unos más que otros.

Hoy, 38 años después, me saco la daga. Te echo de menos.

13/3/20

Para la eternidad

Eres tu veneno y tu antídoto

Rasca, tuqui y pope... de todo había ahí 

Se la revendí al Jamones

Se lo di al Miki el Moro para que me la guardase el Carolo

Without deviation from the norm, progress is not possible. FZ

Supongo que buscando un motivo para seguir viviendo

Por aquí solo se pasa una vez y hay que disfrutarlo

Incredibly attractive uglyness

The bellybutton martyrs

Voy a hablar un rato con los peces, a ver si ellos me entienden

Todos somos iguales, solo que algunos más que otros. Miguel Fdez

Vaca vieja no entra en paso

A very short big rush

Todo fue perfecto mientras el capitán dominaba la nave pero después de su abandono y solo entonces, una magnifica noche de luna llena, todas las ratas abandonaron el barco.

La ciudad no va a ningun lado, siempre esta ahí esperando a que tú la disfrutes.

Un amor verdadero sesgado prematuramente. ¿Porque?. Con lo poco probable que es.

Yo dejaré
mi alma imnmortal
y el miedo a volar
en un lugar
que nunca pueda recordar
El cielo abrirá
Las puertas al mar
La luz me dará
Las ganas de continuar

Quijotadas españolas.

Estuve bebiendo con el marinero q hay en mi y me conto esta historia.

Aun no he tirado la toalla.

Eso no es estar, eso es dejar pasar el tiempo.

Como vuelva a salir por las noches, salgo en las noticias.

Ayer soñé que no me odiabas, pero claro era solo un sueño.

Olería una a una cada flor de tu vestido
Y sin sentido quedaría hasta que quiera la luna.

Me he cansado de las personas

Erst kommt das Fressen, dann kommt die Moral

If you work for a living, why do you kill yourself working? The good, the bad & the ugly

It's not easy having a good time.

Una historia que acaba bien es una historia inacabada.

Los heroes discretos nunca son recordados.

No son mas que las cajas de resonancia de la orquesta de la desinformacion

Con miedo a mostrar tus sentimientos porque pensarán que eres vulnerable y débil, simplemente por tener sentimientos. El comportamiento típico inglés, cuando algo malo ha pasado, haz que no te has dado cuenta o no muestres que estás preocupado.  Roger Waters

Uno de esos días grises en los que te levantas con una sonrisa, que eres felíz sin motivo, como deberías ser siempre. Uno de esos días en los que da igual lo bien que te lo hagas, lo simpático que seas involuntariamente, que te sale generoso gratis. Uno de esos días en los que parece que todos se han confabulado para hundirte sin motivo, simplemente porq hoy tocaba, ya hacía tiempo que no pasaba y hoy te llevas tu dosis. A ver quien es más tonto, a ver quien pide la vacuidad menos necesaria. Y te miran con cara de ser superiores ese día, sin darse cuenta de que es la misma cara que tienen siempre. Un día innecesario, de esos q te hacen pensarte otra vez si merece la pena todo esto, que para comerte esta mierda insípida mejor te la estarías comiendo en otra lugar más bonito, más interesante, con la misma mierda, pero más bonito.

Las nubes cruzaban a toda velocidad por delante de la luna, como si llegasen tarde a algún sitio. Los gatos me miraban con recelo y meneaban la cola. El ron con hielo fue suficiente elixir. Mil historias pasadas, no contadas, descubrieron hoy, las verdades de ayer.

Motorhead es lo que habrían sido los Ramones si supiesen tocar.

Woody Allen es al cine, lo que Lou Reed es al rocknroll. Los dos cuentan historias cotidianas de urbanitas

Donde el amor pierde su nombre te encontraré

El grupo de abuelas ya se ha comido el pan antes del primer plato 

De vuelta a Madrid, all the dolls are on the same place

De vuelta en Madrid esto ya no es lo que era, me han servido un gazpacho sin convoy, a dónde vamos a llegar 

De vuelta en Madrid ya me había olvidado de la imagen del viejo después de comer con la copa de soberano echando monedas en la tragaperras 

9/2/20

La vida de Frank Zappa en dos folios

Without deviation from the norm, progress is not possible. FZ

Hola a todos. Mi hermano (que sabe con soy muy fan de FZ) me pidió hace poco que le resumiese la obra de Frank Zappa para poder acceder a su música y a su mundo sin perderse por los laberintos de su discografía, puesto que fue tan prolífico que es dificil saber por dónde comenzar. Hacer un resumen de la vida y obra de FZ es poco menos que imposible, así que, que el mismísimo Frankie me perdone por dejar fuera más del 90% de su legado.

Este tipo nació en Baltimore y en el instituto ya compuso piezas de clásica para muchos instrumentos, inspirado en Stravinski y Varese, sus dos ídolos. De esta época es el concierto para bicicleta que hay por youtube, que es una chorrada, pero compuso temas para orquesta para una serie de tv, Run Home Slow, que nunca se estrenó que eran muy buenos, y ya se intuía por donde iban a ir los tiros musicales.

A principios de los 60, a su padre que era químico, lo manda el gobierno a un desierto de California a crear armas químicas. Allí lejos de la movida costera californiana se tiene que conformar con los musicos y “artistas” de la zona para intentar crear música. Se meten varios en un chalé mugriento y hacen lo que pueden con los instrumentos que tenían. No dejan de pasar colgaos por allí y de entre todos va sacando gente decente y monta FZ & the Mothers of Invention. Captain Beefheart es desde mi punto de vista el más interesante de todos ellos.

A mí personamente me aburren los Mothers porque las grabaciones suenan mal y los músicos no eran fantásticos, sobre todo las  percusiones. Instrumentos de viento poco, algún saxofón y mucho aberrar y aberrar en jam sesions eternas. Teniendo en cuenta que en el 65 había poca música pop/rock inventada fueron bastante originales. Pero él intenta por todos los medios hacer dinero y no lo  consigue, haciendo incluso un disco de música doowaap (música que le encantaba) para que pusiesen sus canciones en la radio, Cruisin with Ruben & the Jets, pero ni aún así. En esta época ya hacían el chorra en el escenario y montaban numeritos, pedían audience participation, salían disfrazados... De esta época también son el Uncle Meat y el 200 Motels, ambos discos dobles y el segundo además con una película largometraje con una orquesta sinfónica detrás, con teatralidad, críticas al sistema y con artísta invitado George Harrison. En total 12 discos oficiales con los Mothers, como ejemplo de disco en directo el Fillmore East 1971.


El caso es qe se cansa de estos cutres, se va definitivamente L.A. y monta su propia banda donde solo habrá músicos elegidos a dedo, normalmente multi-instrumentistas, y que van a tocar al milímetro las partituras que compone. Y aquí es donde empieza lo bueno, para mí es la mejor época, se nota que tenía mono de instrumentos de viento y los dos primeros discos que graba en 1972 (Wakajawaka y The Grand Wazoo) son un festival trompetero. Decide que no va a grabar para multinacionales y se monta su propio estudio en casa (El Utility Muffin Research Kitchen) y también un estudio móvil para poder grabar todos sus conciertos y editarlos después en casa y vender con su propio selllo (Pumpkin Records). Por eso hay tantos discos de FZ y sobre todo tantos directos. Y discos de estudio con temas en directo por medio o temas mezclados de momentos totalmente diferentes. También hay discos sin música, solo con gente hablando contando historias, recuerdos, frases épicas, recortes...

Existe una guía/diccionario con las palabras y expresiones que se repiten por todos sus discos, las Continuity Clues.

Desde ese momento nunca se llega a saber qué estás escuchando, porque montaba canciones a base de partes de otras, si el solo de una grabacion no le gustaba, cogía uno de otro concierto y se lo metía en estudio. Así conseguía discos con unos solos cojonudos de todos los músicos. En su biografía reconocía que de todos los solos que se hacía en una gira entera solo le parecían buenos un 5%.

De esta manera saca discos como churros, hasta 4 en un año. Da conciertos sobre todo por EEUU y llena porque los músicos son muy buenos y atrae a ese tipo público y además monta numeritos y coñas onstage que atrae a otro tipo de público y por si fuera poco critica al sistema en muchas de sus canciones, a los políticos, a los republicanos, a los telepredicadores, cambia las letras de sus canciones en directo y mete nombres o casos que estén de moda... al final monta una especie de show/performance/statement/democrat thing que le da dinero suficiente para vivir así.


En el extrajero donde no se entienden tanto sus letras tuvo menos éxito (Inglaterra, Alemania y Nórdicos los más atentos) y a sus conciertos la gente iba más por la música que por otra cosa. Como muestra, la primera vez que vino a España (1988) fue telonero de los Burning! (TVE emitió el concierto de Barcelona por la tele, está en youtube, en mono con calidad TVE).


De aquí en adelante saca discos a su antojo hasta que murió. No creo que haya 2 discos en los que toquen los mismos músicos. Algunos han sido casi perennes: Ike Wilis, George Duke, Don Preston, los hmnos Tom y Bruce Fowler, Ray White, Arthur Barrow, Tommy Mars.... Y otros efímeros pero que dejaron huella: Chester Thomson, Vinnie Colaiuta, Terry Bozio, Steve Vai, Roy Estrada, Chad Wackerman, Jean Luc Ponty...

Siempre lleva baterias cojonudos y además un percusionista. Ruth Underwood al xilofón y cacharrería dejó huella. Llevaba mínimo 2 guitarras además de la suya. Mínimo 2 teclados y 3 instrumentos de viento. Por eso buscaba musicos multi-instrumentistas, para que le saliese más barato llevarlos de gira. A veces ves vídeos de los 70-80 donde montan un sarao enorme y solo son 5 en el escenario.

En los 80 se vuelve más politiquero, se implica en varias causas pero nada serio. Critica al ejército en el Salvador, a Reagan lo pone fino, se pelea en los juzgados con la liga de las mujeres puritanas entre las que está Nancy Reagan, en Checoslovaquia se marcó un farol diciendo que iba a ayudar a un país del este y se lo tomaron en serio, le vino grande la cosa, al final le dicen que se calle la boca de una vez y graba varios discos donde solo toca y no habla; “Shut up n play your guitar” (1981) triple disco de solos en directo, Guitar (1988) y Jazz from Hell (1986) único disco por el que recibió un Grammy, básicamente porque es instrumental y no insulta a nadie y no encontraron otra oportunida de dárselo sin polémica. Jazz from Hell está enteramente compuesto "en"y tocado "por" un ordenador, sin músicos, y el objetivo era crear música imposible de tocar por humanos.

Siempre soñó grabar con Edgar Varese y lo persiguió casi obsesivamente una temporada pero no consiguió nada musical, yo creo que eso siempre le frustró. Grabó sus discos para orquestas con versiones de sus temas rock de siempre y también con temas nuevos escritos para orquesta, música tipo Oskar Sala, Bártok, Ionizations, Hindemith. Su mejor colega en el mundillo fue Pierre Boulez que dirigió encantado todo lo que le pidió, sobre todo con la Ensemble Modern.

FZ murió de cáncer de próstata en el 93, fumaba como un carretero, no tomaba drogas (a parte del tabaco y cerveza) y estaba muy en contra de su consumo. Se casó dos veces, 3 hijos (Dweezil, Ahmet y Moon Unit). La primera mujer se disputa los derechos de su música con el primer hijo Dweezil, que da giras in memoriam con músicos del recuerdo y clavando al milímetro los solos de su padre. Como tenía tanto grabado siguen saliendo discos oficiales y seguirán saliendo por los siglos de los siglos, AMEN.

Esta es una selección de discos imprescindibles. Si tuviese que recomendar solo uno sería The Grand Wazoo si quieres buena musica o Joe's Garage si te quieres reir.

Directo
1974 - Roxy & Elsewhere
1978 - FZ in New York
1981 - Tinseltown Rebelion
1988 - Broadway The Hard Way
1991 - Make a jazz noise here
1991 - The best band you never heard in your life
Y la colección de 12 cds YCDTOSA You can’t do that on stage anymore

Estudio
1972 - The Grand Wazoo
1972 - WakaJawaka
1978 - Studio Tan
1979 - Joe’s Garage
1979 - Sheik Yerbouti
1979 - Sleep Dirt

Clásica
1983 - London Symphony Orchestra disco doble)
1984 - Boulez Conducts Zappa
1993 - The Yellow Shark

6/9/19

Mallorca es la guardería de Europa

Da igual hacia donde vayas, todas las calles se dirigen inevitablemente a un espacio lleno de visitantes. Doblas una esquina y están taladrando, martilleando, derrumbando. Tira esta pared, levanta esta otra (Dani de Vito se reía de las obras en Madrid y preguntaba si habían encontrado el tesoro ya. Se ve que no pasó por Palma). Y todo sin ton ni son, sin respetar ni lo que había, ni la tradición, ni el buen gusto, todo por supuesto con la connivencia del ayuntamiento, el consell, los 4 perroflautas de siempre, hijos de propietarios de grandes de terrenos, que en su día eran baldíos y ahora son  futuribles hostels, airbnbs, panaderías de baja calidad, heladerías de grasas saturadas, franquicias de ropa hortera, que las hordas de extranjeros consumen como si no hubiese nada mejor. Y todo con la connivencia de las autoridades, que se las dan de modernos. Restaurantes en medio del paseo marítimo llenos de alemanes untados en dinero que piden Aperol Spritz, Wiener snitzel y Hugo como si estuviesen en Munich. Jamás se me ocurriría ir a Suecia a comer una paella o una tortilla de patata.

Con la connivencia del PP se construye en plena zona verde de pinar un hotel a 200 metros del precioso y vulnerable Mar Mediterraneo con 13 piscinas.¿En realidad hacen faltan 13 piscinas enfrente del mar? ¿En realidad es una noticia? No señor, es la tónica habitual, es lo que siempre ha sido, por ejemplo: Ses Covetes. Los isleños, retorcidos, introvertidos y desconfiados como nadie, se han dedicado a vender el suelo para que vengan los de fuera a dejarse la pasta para llamarlos después forasteros, cosa que he visto repetida por todo el país (Alicante, Extremadúra, Galícia...). Os habéis vendido a lo más cutre, a la peseta, no os podéis quejar de que os hayan quitado nada, os lo habéis dejado quitar. Viviréis el resto de vuestras aisladas vidas rodeados de gente con más dinero que vosotros que os a quitado lo único que teníais. Ni si quiera quedan tradiciones culturales históricas memorables. Las Fiestas de Sant Joan en Menorca son más conocidas a nivel mundial que cualquier otra mallorquina, si es que hay alguna mencionable.

Yo, como un intruso más en la isla, he participado en la vorágine consumista y destructora. Fui a bucear a la reserva Marina de El Toro que es la única que recomiendan habitualmente en las escuelas de buceo. Teniendo en cuenta lo grande que es la isla y que está en medio del mar abierto, es un poco triste que siempre te manden al mismo sitio. Yo sé de sobra que hay grandes rincones por otras partes de la isla. Sin embargo todo el mundo va ahí. Para llegar al islote antes has de pasar por el puerto deportivo de Andraxt uno de los sitios más caros, pijos, consumistas, derrochadores, despilfarradores, innecesariamente cocky, aberrantemente exhibicionista, hortera, chapado en oro, de este país. Un lugar donde una ración de olivas puede costar más de 10 euros y que por supuesto está lleno de extranjeros (básicamente alemanes) pagando ese dinero para que les tomen el pelo, mientras la plebe manchándose el culo de arena, en la playa fuera del puerto deportivo sueña con poder hacer lo mismo. Ciertamente el Toro es un fondo marino espectacular lleno de morenas, pulpos de gran tamaño, meros de más de 20 kgs y para mi sorpresa corales naranja y azul. Pero a cambio pagas un precio, desde que te echas al agua lo único que se escucha son motores de barcos de pasajeros y de recreo de todos los tamaños, motos acuáticas y demás horteradas, lo que hace que la magia de la naturaleza se disipe y nunca te olvides que en realidad estas enfrente de 1000 complejos turísticos entre ellos el puto hotel de las 13 piscinas.

Noticia: Las prospecciones pretolíferas acústicas reducirán la pesca y las poblaciones de cetáceos.

Notica: Excusa o pretexto, la salinidad del Mediterráneo y los sondeos acústicos

Sinceramente teniendo en cuenta que la vulnerable isla está en medio de Mediterráneo, yo esperaba que el punto de buceo más famoso estuviese más aislado y tuviese una fauna más variada. El corredor de cetáceos de Mediterráneo incluye esta zona y aquí una ballena no vas a ver nunca (salvo que haya una pandemia mundial y dejen de venir los barcos). Por hacer comparaciones odiosas en cualquier isla de las Canarias verás mucha más variedad de fauna autóctona o de paso, por no hablar de las famosas colonias permanentes de calderones de Tenerife donde en una sola jornada con suerte puedes ver, cachalotes, rayas, tiburones ángel y los susodichos calderones (a los que por cierto también molestan los turistas todos los días). Para salvar a las ballenas lo mejor es no ir a verlas.

Esta isla está contaminada y no tanto de polución ambiental (que también) sobre todo por los cientos de aviones que aterrizan y despegan todos los días en un sitio tan pequeño. Estamos hablando de más de 10 millones de visitantes al año, o sea 3 millones más que la población completa de la comunidad de Madrid. Como digo, está contaminada pero sobre todo de paletos, de catetos, de cutrerío (léase Can Pastilla o Magaluf, Sillot el pueblo fantasma...) de ingleses sucios, de alemanes que no saben ni en qué país están porque dan por hecho que este es suyo, de rusos que les da igual esto que Birmania siempre y cuando tengan franquicias donde gastar, de italianos zarapastrosos que no tienen donde caerse muertos, de argentinos que en su país ni les dejan entrar. Contaminada de mal gusto, contaminada de bruschetas, pizzas, burgers, que como diría FZ never belonged here in the first place. No hay un solo guiri que pida de comer caracoles que es un plato tan típico de aquí, ni anguilas, ni sopa mallorquina, ni arroz brut,... ¿para qué venís? Si lo que queréis es estar como en vuestra casa, quedaos en vuestra casa, total, el sol al que no estáis acostumbrados y del que luego os escondéis, al final os dará un cáncer de piel.

Cada kilómetro que el avión se alejaba de la isla, mi tristeza era más grande. Mallorca es la guardería de Europa (y ahora del Mundo) donde toda la horda de guiris incautos y maleducados vienen a hacer lo que en sus países no les dejan.

10/10/18

Preguntas en la mente del consumidor habitual · Questions in the mind of the colaborative consumer

- ¿Porqué el pesao del acordeón toca siempre 'La vie en rose'?

- ¿Porqué se para todo el mundo en el pasillo vacío del super en el que estoy?

- ¿Porqué se me curan la mayoría de mis dolencias físicas cuando me quedo en paro o dejo de trabajar por cuenta ajena?

- ¿Porqué en el concurso televisivo "La ruleta de la fortuna" el 80-90% del público es de origen latino-americano, sin embargo nunca participa como concursante ninguno de este colectivo?

- ¿Porqué nunca vemos mujeres campeonas de ajedrez?

- ¿Porqué tiene que pasar la ITV si el coche ha hecho menos de 1.000 km. en todo el año?

- ¿Porqué a la gente no le interesa tu historia y solo quieren contarte la suya?

- ¿Porqué l@s deportistas son tan horteras?

- ¿Porqué nadie sonríe en los gimnasios?

- ¿Porqué las mujeres inglesas parecen todas más viejas de lo que son en realidad?

- ¿Porqué todos los miembros de los Rolling Stones tienen todo su pelo?

- ¿Porqué a mi jef@ le preocupa mucho la hora a la que entro pero no a la que salgo?

- ¿Porqué no me devuelven el dinero del bus si he estado parado más de una hora en un atasco? Time is money

- ¿Porqué en los documentales de naturaleza le ponen nombres a los felinos y a los primates?

- ¿Porqué cada vez que me pongo enfermo se me mete una canción mala en la cabeza y no se me va hasta que se me pasa la enfermedad?

- ¿Porqué las mujeres ahora se ofenden con un piropo pero luego escuchan música machista, sexista y ofensiva escrita por hombres?

- ¿Porqué cuando se para el micro-ondas el asa de la taza siempre está en el lado del fondo?

- ¿Porqué llega el bus cuando te enciendes el cigarrillo?

- ¿Porqué no hay comidas de color azul, salvo golosinas infantiles?

- ¿Porqué los alienígenas de las películas de ciencia  ficción siempre tienen bocas como el sexo de una mujer pero con dientes?

- ¿Quién cojones era el peluquero del guitarrista de los Slade?

- ¿ Porqué los futbolistas (incluido el árbitro) escupen constantemente cuando ningún otro deportista de ningún deporte lo hace?

- ¿Porqué me da la sensación de que la música de los ejercicios de gimnasia rítmica no tiene nada que ver con los movimientos que hacen l@s deportistas? Me pasa lo mismo con la natación sincronizada, el patinaje sobre hielo y los fuegos artificiales con música 

- ¿Porqué somos tan tontos los españoles? Mientras en EEUU se dedican a eliminar cualquier atisbo de Hispanidad (objetivo pelín naif), aquí los comercios nos siguen metiendo con calzador una festividad tan estúpida e irrelevante como es Halloween.

4/8/17

La originalidad vale más que cualquier cosa

Hoy me han regalado por mi cumple una cejilla para guitarra española fabricada por Hermanos Conde de Madrid. Hecha en caoba, palosanto y detalles en marfil con la cinta de cuero, es una pasada. Además de buena, es elegante.

Me hace más ilusión que un jamón, y por supuesto mucha más que un perfume. Puede que sea de los mejores regalos que me han hecho nunca y de los más sencillos. Gracias Tata.

23/2/17

Desnudos y censura

Hoy estaba viendo este cuadro de Ernst Kirchner (Mujeres bañándose) y pensaba que se pintó hace más de 100 años. En su día la gente se escandalizó, pero no tanto por la desnudez erótico-física de la escena, si no por la técnica y trazo del pincel, tan alejado de la pintura tradicional de ese momento. Hoy en día Facebook, Google y alguno más consideraría esto pornografía y lo censuraría de sus redes. Sin embargo, hoy día nadie se escandaliza de que las imágenes sean generadas automáticamente por algoritmos matemáticos con ordenadores, tengan 3 o más dimensiones o no haga falta tener ningún conocimiento de arte para poder exponer tus cositas en ARCO.

25/11/16

Marc Copland & John Abercrombie • Madridjazz 16


Ayer vi a estos dos actuar en el escenario del Conde Duque en Madrid. Hacía mucho tiempo que quería ver a Abercrombie y la verdad me gustó mucho aunque tengo que decir que John no tenía su día, se equivocó varias veces y todos nos dimos cuenta porque lo dijo él y porque paraba un momentín en medio del tema con gesto contrariado. Si no hubiese sido por eso creo que nadie se habría dado cuenta de sus fallos ya que el free jazz que practican estos dos tipos es de lo más free que hay. ¡Qué libertad absoluta! ¡Qué desorden calculado! ¡Qué caos perfectamente bajo control! Los experimentos musicales que hacen son tan "loose" que realmente uno podría tocar cualquier cosa con cualquier instrumento sobre lo que tocan ellos y no sonaría demasiado alejado, eso sí, ellos hacen que todo se mantenga unido.

Copland es de esos pianistas que casi no se mueven, con el cuello roto en ángulo de 90 grados hacia abajo y cubriendo un rango en el teclado de como mucho dos octavas, desliza los dedos de forma tan suave que parece que no es él el que toca, por un momento pensé que llevaban algo pre-grabado, nada más lejos. Piano de cola que hace sonar con una delicadeza imposible, es capaz de crear el más inaudible de los sonidos o una tensión desasosegante pero nunca con dureza o violencia. Un tipo muy callado pero cuando habló hasta hizo alguna broma. Impecable.

Por su parte Crombie llevaba una guitarra Soulezza sin clavijero, cosa que le dio pie a alguna broma también, además de sus Roland jazz chorus en estero que suenan tan bien como todo jazzero sabe y un pedal Boss de ecualización con todos los controles bastante planos menos los medios. Este tipo toca lo que quiere también. Creo que en todo el concierto tocó 4-5 acordes en total, como es su estilo, puntea continuadamente siguiendo las progresiones del tema y aunque muchas veces pisa mal las cuerdas haciendo que suenen un poco mal y que cerdeen, uno no puede echarle nada en cara porque cualquiera que haya tocado la guitarra un tiempo sabe que eso no son fallos, sino indecisiones de último momento, son las cosas que pasan cuando no repites un fraseo ni de broma, cuando las canciones no son un producto enlatado precocinado, cuando de lo que se trata es de crear en el mismo momento...

Tocaron durante una hora, como todos los conciertos del Conde Duque (Pichabuque) haciendo todo temas propios, menos dos estandars que con su estilo personal nadie reconoció. Me soprendió que la sala estuviese llena (400 pax aprox) para un estilo tan ecléctico y personal, síntoma de que el jazz no está muerto (aunque como diría Zappa, huele un poco raro).

Desde aquí quiero hacer un llamamiento a los organizadores de los eventos del Conde Duque. Nos encanta esa sala, es muy cómoda, está en un sitio estupendo, tiene buena acústica, todo bien, menos... las escaleras. Esas escaleras que tienen que bajar/subir todos los artistas cada vez que salen o se van del escenario. Son muy curiosas pero ayer me di cuenta de lo peligrosas que son. Tanto Copland como Crombie están bastante mayores, en el caso de Crombie casi no puede ni andar, Copland le iba ayudando un poco. Cuando se acabó el concierto se despidieron y subieron las escaleritas (cosa que ya les costó) y como siempre el publico pidió una más y cuando ya estaban arriba Crombie miraba hacia abajo como diciendo:
- ¿¿¿En serio me vais a hacer bajar y subir otra vez estas putas escaleras???? 
Pobrecitos, bajaron, tocaron una delicia más y se fueron, otra vez por las putas escaleras.

Fantástico todo.

6/11/12

En los olivos de tu frente



Para derribar tu empalizada
no me valen palabras como flechas
ejemplos como obuses
razones como alfanges.

Para echar abajo los muros
de tu alta ciudadela
tendré que buscar la fórmula
que se esconde en la ecuación
de los olivos de tu frente,
el algoritmo de su alta referencia
en tu negro pelo
en las  cimitarras de tus cejas,
que custodian una oscura
gruta de ternura,
protegida por el dragón
de tu meditada indolencia.

Aquí no estaría yo de centinela
si no creyera firmemente
que te traicionan
tus manos hacendosas,
te traicionan otras cosas,
la emoción sin disimulo
cuando juegas con los niños,
la paciencia con que escuchas,
la fé ciega en tus amigos,

si no creyera
que no te es indiferente la belleza
que te duelen la incultura y la pobreza ajenas,
que todavía te hace ruido el dolor
de haber perdido tanto,

si no supiera
que encontrarás otros ojos que te midan,
otras manos que te anuden dulcemente,
otros labios alborozados de sonrisas,
otra cintura de dátiles y palmeras del desierto,
otras formas como guitarras afinadas,
otras cítaras que canten a la luna,
califa en tu ciudadela,
jerifalte de las dunas,
legiones de girasoles de coronan,
lagartos indolentes montan guardia
entre tus almenas,
cactus florecen en las rendijas
de tu mirada

Pastoreas entre muros
abulias, inquietudes o  esperanzas,
negaciones o elegancias,
el sol o  la nube,
la ola marina o la playa tendida,
la paloma o el halcón,

Toros bravos ramonean en la noche,
caracolas marinas y nereidas
peces abisales preparan sus lápices
fosforescentes y mesnadas de medusas
ahuecan los pliegues de sus faldas
trasparencias vaporosas
y se aprestan impacientes.
En el coro de marinas nereidas
una te sonríe especialmente.
Rebullen inquietos en el oasis
los camellos desvelados y los leones
esperan tu señal sonora.

En una corriente de aire
se abre la puerta y entran presurosos,
hazle sitio a Bach, Zorn y Clapton.
Toca,
toca por fin  tu guitarra
con la pua de una y griega,
que sume y no reste,
que abarque y no excluya,
trovador de soledades,
soñador de las marismas
y de las rosas,
del rocío y del jazmín
la llevas a ella
en los olivos de tu frente,
en las cimitarras sobre los ojos
jerifalte de las dunas.

3/11/10

Outer Space

Wayne Shorter por Miguel A. Fdez
Ayer  Madrid fue invadido por extraterrestres. Yo siempre he pensado que los extraterrestres no podían ser como los de las pelis americanas, con naves espaciales en forma de platillos de metal y con bichos con forma de homínidos pero con un ojo solo. Siempre pensé que serían más como un haz de luz sin forma definida o incluso como partículas invisibles que atravesaban cualquier material o ser vivo absorbiendo sus cualidades y composición.

Pues eso es lo que pasó ayer en Madrid, más concretamente en el teatro Fernán Gómez a las 9 y 10 de la noche unos entes extraños aparecieron y se colaron en el interior de todos los que estábamos allí y se llevaron todo atisbo de inteligencia o lucidez que pudiésemos tener. El líder de los entes (supongo que era el líder porque era el más grande) con camisa violeta se hacía llamar Wayne y venía escoltado por otro ser extraño llamado Patitucci, un ente con gafas llamado Danilo Pérez y por una fuerza ulterior creada exclusivamente para su función llamada Terri Carrington. Sin mediar palabra se pusieron en posición, agarraron sus instrumentos láser y comenzó la abducción.

El primer evento (no me atrevería a llamarlo canción o tema) duró la friolera de 1 hora y 10 minutos. Una concatenación de sonidos alucinantes, totalmente descabalados, sin estilo o ritmo aparente. Parecía como si a cada 4 u 8 compases le diesen la vuelta 180 grados a la partitura o la cambiasen por otra distinta, pero por otra de Hindemith, de Bártok, de Vârese... De hecho hubo momentos que me recordó a Ionisations, por buscarle un parecido con algo conocido. Me sorprendió (o no) que después de 10 minutos grupos de abducidos de avanzada edad comenzaran a abandonar la sala, supongo que tenían miedo. Los que allí nos quedamos llegamos a estar incluso incómodos, se notaba que la gente quería aplaudir pero estos tipos no les dejaban, los sonidos iban y venían con distinta intensidad y cuando parecía que la pieza terminaba el líder cambiaba el saxo-láser por el clarinete-láser y comenzaba a disparar colores otra vez como dando la salida a los otros tres para que nos ametrallasen de nuevo. Había tensión contenida en el público, ganas de aplaudir. Por fin decidieron que nos habían humillado musicalmente lo suficiente y pararon, el público estaba tan apabullado que hasta hubo un momento de silencio antes del aplauso y clamor generalizado. Sssspectacular.

Sin mediar palabra se fueron del escenario, un minuto más tarde debieron pensar que no había sido suficiente y salieron otra vez. Esta vez fueron un poco más benévolos y nos ofrecieron una pieza con ciertos tintes jazzeros de 20 minutos. Eso permitió que algunos del público nos atreviésemos incluso a menear la cabeza o la pierna al compás que marcaba la todopoderosa Terri. Desde hace muchos años siempre he soñado con tener una novia que tocase la batería, pero viendo a esta chica me acojoné y no sé si seguir deseándolo. Al terminar el evento la gente salía aturdida, como con una sobredosis de la heroína más pura del mundo, los comentarios que hacían no tenían nada que ver con música, supongo que porque nadie puede expresar con palabras lo que escuchamos. Durante un buen rato estuve pensado (afirmación peligrosa) que eso no era Jazz. Al igual que hay gente que le duele la espalda y no aguanta más y va a un fisio, o gente que está cansada de comer lo mismo y cuando puede se va al mejor restaurante de la ciudad a que le sorprendan, ayer me dio la sensación de que Wayne y su tropa hacen música para los que ya lo han escuchado todo y quieren algo fuera de lugar, irreconocible y que les supere por todos lados, algo que no puedes cocinar en tu casa.

En fin, hace unos años fuí a ver a Shorter con Miguelón y sus colegas a Villalba y resultó un concierto increíble. Además Miguelón nos preparó unos platos típicos mejicanos, concierto al aire libre, perfecta fusión musical entre los miembros de la banda, salí embobado, después de aquello siempre he dicho que aquél fue el mejor concierto que he visto en mi vida... hasta ayer.

Noticia publicada en El Pais. http://www.elpais.com/articulo/madrid/pajaros/mundo/elpepuespmad/20101103elpmad_13/Tes

4/8/10

Hola, holita, vecinitos

Frankie es mi líder espiritual.
Hola a todos este mi primer Blog y estoy mu contento. Voy a escribir varios renglones para ver qué tal se comporta el edior de textos de este super duper Blogger-moler.
Frankie es mi líder y hace mucho que no escucho nada de él. Aquí en la oficina me aburren con Radio3 y sus bandas de pop-chicle, un poco maletas. Como decía el gurú Woompa: "En Radio3 solo debería salir guitarristas que fueran mejores que Jimi Page", señores que estamos en el siglo 21.

En fin, esto es lo que hay.