Without deviation from the norm, progress is not possible. FZ
Hola a todos. Mi hermano (que sabe con soy muy fan de FZ) me pidió hace poco que le resumiese la obra de Frank Zappa para poder acceder a su música y a su mundo sin perderse por los laberintos de su discografía, puesto que fue tan prolífico que es dificil saber por dónde comenzar. Hacer un resumen de la vida y obra de FZ es poco menos que imposible, así que, que el mismísimo Frankie me perdone por dejar fuera más del 90% de su legado.
Este tipo nació en Baltimore y en el instituto ya compuso piezas de clásica para muchos instrumentos, inspirado en Stravinski y Varese, sus dos ídolos. De esta época es el concierto para bicicleta que hay por youtube, que es una chorrada, pero compuso temas para orquesta para una serie de tv, Run Home Slow, que nunca se estrenó que eran muy buenos, y ya se intuía por donde iban a ir los tiros musicales.
A principios de los 60, a su padre que era químico, lo manda el gobierno a un desierto de California a crear armas químicas. Allí lejos de la movida costera californiana se tiene que conformar con los musicos y “artistas” de la zona para intentar crear música. Se meten varios en un chalé mugriento y hacen lo que pueden con los instrumentos que tenían. No dejan de pasar colgaos por allí y de entre todos va sacando gente decente y monta FZ & the Mothers of Invention. Captain Beefheart es desde mi punto de vista el más interesante de todos ellos.
A mí personamente me aburren los Mothers porque las grabaciones suenan mal y los músicos no eran fantásticos, sobre todo las percusiones. Instrumentos de viento poco, algún saxofón y mucho aberrar y aberrar en jam sesions eternas. Teniendo en cuenta que en el 65 había poca música pop/rock inventada fueron bastante originales. Pero él intenta por todos los medios hacer dinero y no lo consigue, haciendo incluso un disco de música doowaap (música que le encantaba) para que pusiesen sus canciones en la radio, Cruisin with Ruben & the Jets, pero ni aún así. En esta época ya hacían el chorra en el escenario y montaban numeritos, pedían audience participation, salían disfrazados... De esta época también son el Uncle Meat y el 200 Motels, ambos discos dobles y el segundo además con una película largometraje con una orquesta sinfónica detrás, con teatralidad, críticas al sistema y con artísta invitado George Harrison. En total 12 discos oficiales con los Mothers, como ejemplo de disco en directo el Fillmore East 1971.
El caso es qe se cansa de estos cutres, se va definitivamente L.A. y monta su propia banda donde solo habrá músicos elegidos a dedo, normalmente multi-instrumentistas, y que van a tocar al milímetro las partituras que compone. Y aquí es donde empieza lo bueno, para mí es la mejor época, se nota que tenía mono de instrumentos de viento y los dos primeros discos que graba en 1972 (Wakajawaka y The Grand Wazoo) son un festival trompetero. Decide que no va a grabar para multinacionales y se monta su propio estudio en casa (El Utility Muffin Research Kitchen) y también un estudio móvil para poder grabar todos sus conciertos y editarlos después en casa y vender con su propio selllo (Pumpkin Records). Por eso hay tantos discos de FZ y sobre todo tantos directos. Y discos de estudio con temas en directo por medio o temas mezclados de momentos totalmente diferentes. También hay discos sin música, solo con gente hablando contando historias, recuerdos, frases épicas, recortes...
Existe una guía/diccionario con las palabras y expresiones que se repiten por todos sus discos, las Continuity Clues.
Desde ese momento nunca se llega a saber qué estás escuchando, porque montaba canciones a base de partes de otras, si el solo de una grabacion no le gustaba, cogía uno de otro concierto y se lo metía en estudio. Así conseguía discos con unos solos cojonudos de todos los músicos. En su biografía reconocía que de todos los solos que se hacía en una gira entera solo le parecían buenos un 5%.
De esta manera saca discos como churros, hasta 4 en un año. Da conciertos sobre todo por EEUU y llena porque los músicos son muy buenos y atrae a ese tipo público y además monta numeritos y coñas onstage que atrae a otro tipo de público y por si fuera poco critica al sistema en muchas de sus canciones, a los políticos, a los republicanos, a los telepredicadores, cambia las letras de sus canciones en directo y mete nombres o casos que estén de moda... al final monta una especie de show/performance/statement/democrat thing que le da dinero suficiente para vivir así.

En el extrajero donde no se entienden tanto sus letras tuvo menos éxito (Inglaterra, Alemania y Nórdicos los más atentos) y a sus conciertos la gente iba más por la música que por otra cosa. Como muestra, la primera vez que vino a España (1988) fue telonero de los Burning! (TVE emitió el concierto de Barcelona por la tele, está en youtube, en mono con calidad TVE).
De aquí en adelante saca discos a su antojo hasta que murió. No creo que haya 2 discos en los que toquen los mismos músicos. Algunos han sido casi perennes: Ike Wilis, George Duke, Don Preston, los hmnos Tom y Bruce Fowler, Ray White, Arthur Barrow, Tommy Mars.... Y otros efímeros pero que dejaron huella: Chester Thomson, Vinnie Colaiuta, Terry Bozio, Steve Vai, Roy Estrada, Chad Wackerman, Jean Luc Ponty...
Siempre lleva baterias cojonudos y además un percusionista. Ruth Underwood al xilofón y cacharrería dejó huella. Llevaba mínimo 2 guitarras además de la suya. Mínimo 2 teclados y 3 instrumentos de viento. Por eso buscaba musicos multi-instrumentistas, para que le saliese más barato llevarlos de gira. A veces ves vídeos de los 70-80 donde montan un sarao enorme y solo son 5 en el escenario.
En los 80 se vuelve más politiquero, se implica en varias causas pero nada serio. Critica al ejército en el Salvador, a Reagan lo pone fino, se pelea en los juzgados con la liga de las mujeres puritanas entre las que está Nancy Reagan, en Checoslovaquia se marcó un farol diciendo que iba a ayudar a un país del este y se lo tomaron en serio, le vino grande la cosa, al final le dicen que se calle la boca de una vez y graba varios discos donde solo toca y no habla; “Shut up n play your guitar” (1981) triple disco de solos en directo, Guitar (1988) y Jazz from Hell (1986) único disco por el que recibió un Grammy, básicamente porque es instrumental y no insulta a nadie y no encontraron otra oportunida de dárselo sin polémica. Jazz from Hell está enteramente compuesto "en"y tocado "por" un ordenador, sin músicos, y el objetivo era crear música imposible de tocar por humanos.
Siempre soñó grabar con Edgar Varese y lo persiguió casi obsesivamente una temporada pero no consiguió nada musical, yo creo que eso siempre le frustró. Grabó sus discos para orquestas con versiones de sus temas rock de siempre y también con temas nuevos escritos para orquesta, música tipo Oskar Sala, Bártok, Ionizations, Hindemith. Su mejor colega en el mundillo fue Pierre Boulez que dirigió encantado todo lo que le pidió, sobre todo con la Ensemble Modern.
FZ murió de cáncer de próstata en el 93, fumaba como un carretero, no tomaba drogas (a parte del tabaco y cerveza) y estaba muy en contra de su consumo. Se casó dos veces, 3 hijos (Dweezil, Ahmet y Moon Unit). La primera mujer se disputa los derechos de su música con el primer hijo Dweezil, que da giras in memoriam con músicos del recuerdo y clavando al milímetro los solos de su padre. Como tenía tanto grabado siguen saliendo discos oficiales y seguirán saliendo por los siglos de los siglos, AMEN.
Esta es una selección de discos imprescindibles. Si tuviese que recomendar solo uno sería The Grand Wazoo si quieres buena musica o Joe's Garage si te quieres reir.
1974 - Roxy & Elsewhere
1978 - FZ in New York
1981 - Tinseltown Rebelion
1988 - Broadway The Hard Way
1991 - Make a jazz noise here
1991 - The best band you never heard in your life
Y la colección de 12 cds YCDTOSA You can’t do that on stage anymore
Estudio
1972 - The Grand Wazoo
1972 - WakaJawaka
1978 - Studio Tan
1979 - Joe’s Garage
1979 - Sheik Yerbouti
1979 - Sleep Dirt
Clásica
1983 - London Symphony Orchestra disco doble)
1984 - Boulez Conducts Zappa
1993 - The Yellow Shark
No hay comentarios:
Publicar un comentario